A menudo, los problemas psicológicos que nos afectan en la edad adulta, tienen su origen en las experiencias vividas en la infancia. Durante este período, se va formando la autoestima, las habilidades sociales, las creencias acerca de nosotros mismos, de los demás y del mundo, etc, que tendrán sus consecuencias tanto positivas como negativas a lo largo de la vida. Por eso, es especialmente importante lo que se viva en esta época de la vida.
Tratamos en otra página en esta web la situación de acoso psicológico escolar. Pinchando en el enlace podrás acceder y tambien desde el listado izquierdo dentro de Psicología Infantil.
También hemos creado un apartado que lo hemos llamado apuntes de educación en que se pretende dar algunas pautas de lo que es bueno para nuestros menores y que no lo es tanto.
Si quieres saber más sobre este tema, puedes echar un vistazo a las situaciones que abordamos que te van a llevar a conocer los mecanismos a los que hago referencia.
Poner solución a los problemas siempre es importante, pero lo es en especial durante la Infancia para prevenir otros problemas en el futuro.
Los niños desarrollan un tipo de sintomas diferentes en algunas ocasiones a los adultos. Aquí pongo algunos ejemplos de lo que como padres puede resultar alerta para pensar que puede haber algún problema en el niño o niña:
- Problemas a la hora de dormir (insomnio, pesadillas)
- Problemas con el colegio
- Problemas en la conducta alimentaria.
- Aparición de síntomas de ansiedad
- Problemas con la evacuación (enuresis y encopresis).
- Problemas de conducta (oposicionismo, ira, agresividad)
- Problemas de autoestima.
La Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid ha editado unas guias para padres y educadores. Puedes leerlas desde aquí y también descargártelas. Se puede ajustar el tamaño de letra para que sea cómodo de leer dandole al mas que aparece en una barra o bien poniendo el tamaño en el 100%.
Si tienes algún problema para leerlo o descargarlo, ponte en contacto.